La expansión del marketing digital ha significado para las empresas una transformación de la experiencia de comunicación con sus clientes. También, una oportunidad de crecimiento para sus negocios. Cada día, más marcas intentan entender y disfrutar de sus beneficios.
La importancia del mercadeo en las empresas es indiscutible. Por años, los profesionales se han encargado de comunicar las especificaciones de los productos y servicios que las compañías ofertan. También, han creado, mantenido y fortalecido relaciones con sus públicos y han generado vínculos basados en la emoción y el intercambio. Sin embargo, con la democratización de internet y la aparición del comercio electrónico, otra forma de mercadeo ha acaparado la atención de los clientes y las mismas empresas: el marketing digital.
Un universo en permanente expansión
En la actualidad, el marketing digital es un universo que se profesionaliza cada vez más para responder a las necesidades de los cambiantes clientes y a los objetivos de las diferentes empresas.
En los últimos años, su crecimiento se ha acelerado, tanto así, que se espera que las redes sociales, una de las áreas en las que centra su influencia, tengan alrededor de 3.430 millones de usuarios en el mundo para 2023 de acuerdo con Statista citado por Hubspot. De estos, solamente en Facebook, se estiman 120,3 millones de usuarios activos al mes, según el mismo análisis.
Esta presencia no ha pasado desapercibida por las empresas que gastan un 46% de su presupuesto en la creación de contenido para redes sociales, según Statista citado por Hubspot.
Aunque las redes sociales son lo primero en lo que se piensa cuando se habla de marketing digital, en realidad son parte de un universo que comprende internet en su totalidad. Convirtiéndose así, en el mejor canal para que una empresa posicione su marca, se comunique con sus clientes potenciales, concrete ventas y conozca el estado de sus canales en internet.
En el universo del marketing digital se encuentran diferentes especialidades como Marketing de Contenidos, Posicionamiento en Buscadores, Medios Sociales, Publicidad Digital, entre otros. Cada uno involucra saberes y posibilidades distintas para los usuarios y las empresas que interactúan en el mundo digital.
En las agencias de mercadeo digital los profesionales crean estrategias, planean contenidos y analizan minuciosamente cada una de las acciones de sus usuarios para conectarlos racional y emocionalmente con las marcas de su interés, así lo explicó Juan Fernando Saldarriaga, CEO de Símbolo Agencia Digital con presencia en Medellín, Bogotá y Panamá.
¿Cuál es la importancia del marketing digital para las empresas?
En este punto, ya se han mencionado algunas de las posibilidades que el marketing digital ofrece a las empresas, sin embargo, es importante exponer algunas razones por las cuales estas deberían invertir en esta forma de marketing por si aún no lo han hecho. Decisión que va en contravía de la tendencia actual del mercado, en el cual, en los diferentes sectores, se evidencia un aumento en el presupuesto de marketing y una preferencia por el mundo digital.
Tanto así que de acuerdo con un informe de Forrester Research, el presupuesto de marketing digital en las empresas pasará del 30% al 35% en 2022. En este mismo informe, se indica que los presupuestos de marketing oscilan entre el 7% y el 12% de los ingresos totales de las empresas.
De vuelta a las razones, las empresas deberían invertir o reforzar sus esfuerzos en marketing digital porque pueden obtener los resultados que desean con una inversión menor en comparación al marketing tradicional. Asimismo, pueden obtener retroalimentación en tiempo real de las acciones que están emprendiendo y además pueden conocer el beneficio económico que estas les están generando a través del Retorno Sobre la Inversión (ROI), una métrica que les permite analizar la eficacia de una estrategia.
Con el mercadeo digital, las empresas también pueden obtener una mejor visibilidad y convertirse en una opción para los clientes en su sector. De igual manera, pueden segmentar y personalizar su estrategia según los comportamientos, intereses y necesidades de sus clientes para de esta manera alcanzar sus objetivos de negocio y asegurar su permanencia en el tiempo en su país de origen y en el resto del mundo.
Esto último, a través de la consolidación de una comunidad con la que la recompra y la recomendación de la marca a nuevos clientes está prácticamente asegurada.
En un mundo hiperconectado, en el que los límites son difusos entre la realidad e internet, los motores de búsqueda se han convertido en herramientas para la cotidianidad. En ese escenario, el 51% de los compradores encuestados por Google aseguraron que usaron el buscador para consultar información sobre una compra que planeaban en línea.
Ante estos nuevos clientes y un mercado cada vez más competitivo, las empresas deben implementar estrategias de optimización en los motores de búsqueda para generar visibilidad, recordación de marca e inclusive aumentar sus ventas. En el universo del marketing digital, los especialistas en motores de búsqueda se encargan de que los clientes encuentren con rapidez y facilidad los productos, servicios o marcas que están buscando.
En Colombia, un país cada vez más conectado, donde el 69.1% de la población tiene acceso a internet y cada usuario pasa más de 10 horas conectado, de acuerdo con el Digital 2022 Global Overview Report de We are Social, la participación de las empresas en el mundo digital es imprescindible para obtener diferentes resultados de negocio a corto y largo plazo.
El entendimiento de este universo, de sus especialidades, canales y particularidades, es una oportunidad para que las empresas sin distinción de su tamaño, sector o presupuesto puedan conseguir nuevos clientes, concretar ventas, conformar comunidades y crecer su capital de marca.