Presentación

 

Nosotros

El POLITÉCNICO BOLIVARIANO, es una Institución Educativa para el Trabajo y Desarrollo Humano, con licencia de funcionamiento 000781 del 9 de Diciembre de 2021 por la Secretaria Educación Municipal, Institución de perfil técnico, educativo e investigativo, con domicilio principal en la ciudad de Tunja, creada en el año 2018 con el propósito de ofrecer programas educativos de formación para el trabajo que contribuyan al desarrollo integral para la región andina colombiana y de ayudar a la capacitación de nuevos emprendedores a través de programas técnicos laborales de alta pertinencia social, a la consolidación del espíritu empresarial, al desarrollo de las empresas en el medio y a la creación de nuevos proyectos productivos en esta importante zona de Colombia.

El Politécnico Bolivariano fue debidamente reconocido por la Secretaria de Educación Municipal de la Ciudad de Tunja como Institución Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, mediante la Resolución No. 000781 de Diciembre 9 de 2021, bajo el objetivo principal de promover el desarrollo académico y empresarial en los diferentes núcleos socioeconómicos del Departamento, para que esta acción le permita a toda la población vincularse al ciclo productivo, contribuyendo con ello al mejoramiento de la calidad de vida del ciudadano Boyacenses.

En el aspecto legal la Politécnico Bolivariano está regulada en el aspecto educativo la rigen Ley General de Educación Ley 115 de 1994, Ley 1064 del 2006 congreso de la república, Decreto 2020 de 2006 ministerio de protección social, Ley 1014 de 2006 congreso de la república de Colombia, Decreto 4909 de 2009 Decreto 1075 de 2015 -Decreto Único Reglamentario del Sector Educación – que le permite otorgar a sus estudiantes graduandos el Certificado como Técnico Laboral por Competencias en las diversas áreas de formación que imparte.

Politécnico Bolivariano tiene su aprobación oficial vigente a través de la mediante la Licencia de Funcionamiento No. 000781 de Diciembre 9 de 2021 por la Secretaria de Educación Municipal de la Ciudad de Tunja; además.

En cumplimiento de su misión institucional, el Politécnico Bolivariano ha consolidado una gran experticia pedagógica, solidez corporativa, tecnología e infraestructura sólidas, docentes altamente calificados, metodologías propias, prestigio institucional y ha diseñado programas exclusivos de formación laboral y emprendimiento, los cuales por su estructura curricular, diseño pedagógico; siendo el medio para que sus estudiantes puedan hacer prácticas con el sector productivo, con altos niveles de empleabilidad en la ciudad y la región andina colombiana, con gran reconocimiento por parte de los diversos estamentos locales, regionales, nacionales y se constituye en una excelente alternativa educativa para el departamento y el país.

Misón

01

Formar líderes para el sector empresarial, con principios y valores éticos, espíritu emprendedor, capacidad técnica y compromiso con el desarrollo regional, en procura de contribuir al bienestar social y el progreso de Colombia.

Visión

02

Para el 2024 el Politécnico Tecnológico Bolivariano, se prepara para ser la Institución de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano líder a nivel de la región Andina colombiana, reconocida por la calidad de su oferta y servicios educativos, por su responsabilidad social, crecimiento de sus egresados y compromiso con el desarrollo del país.

Principios Institucionales

03

  • Respeto a la dignidad humana
  • Educación para la vida exitosa
  • Liderazgo empresarial
  • Espíritu de servicio, responsabilidad y eficiencia
  • Actitud de superación, investigación y calidad
  • Excelencia para el desarrollo

Estrategias Pedagógicas Bolivariano

04

  • Metodologías participativas
  • Prácticas con ejemplos y didáctica congruente con el entorno
  • Reconocimiento del sujeto de conocimiento para llegar al objeto de la formación
  • Los de mayor nivel con los de menor nivel
  • Dinámicas de grupo, para aprender haciendo
  • Líderes de grupo, para aprender dirigiendo
  • Ejercicios en clase, para aprender reflexionando
  • Ubicación temática, para aprender autoevaluando
  • Evaluar conceptos, para generar conocimiento
  • Recordar constantemente el propósito de “su” educación
  • Procesos educativos dinámicos, flexibles y motivacionales

Valores Bolivarianos

05

Los valores del Poli son:

La libertad, facultad natural de actuar en consecuencia con el parecer y así hacerse responsable de sus actos.

La sabiduría, entendida como el cultivo del entendimiento e igualmente de la prudencia, como formas de actuar en consecuencia a nuestras ideas.

La justicia, la firme voluntad de dar a cada cual lo que le es debido.

Responsabilidad social, nos motiva a participar en actividades que buscan el desarrollo social propio y del entorno Institucional, local y regional, siempre con el propósito de elevar la calidad de vida.

La solidaridad, como la capacidad para reconocer la dignidad humana, de entregar y de participar del bienestar social.

La identidad, es dar sentido a la vida a través del compromiso que se adquiere con ella y con miembros de la comunidad a la cual se pertenece.

Políticas Institucionales

06

  • Contribuir al desarrollo de la ciudad y la región
  • Preferencia permanente para contratar profesionales docentes de la ciudad
  • Preferencia permanente para contratar técnicos y colaboradores habitantes de la ciudad
  • Preferencia permanente para comprar bienes e insumos a proveedores de la ciudad
  • Preferencia permanente para pagar impuestos en la ciudad

Símbolos

Los símbolos del Politécnico Tecnológico Bolivariano, significan la igualdad social en el universo, soportado en una base cinta roja que se interpreta como «esfuerzo»; la figura central produce un sistema infinito (estudiante, docente, institución y sociedad) que se llena con «conocimiento» y el color blanco es sinónimo de «esperanza» (futuro).

El símbolo está representado por 3 partes de afuera hacia dentro tenemos el circulo zen que simboliza la plenitud de lo simple, representando a su vez lo infinito contenido en la perfección de la armonía; en centro encontramos el Búho de Atenea que exalta la cultura griega, consideraba al búho un animal que representaba la sabiduría y el aprendizaje; en la frente del búho encontramos la estrella de David, simboliza de manera general, la conjunción de la energía del cielo junto con la energía de la tierra. Es un símbolo protector como símbolo alquímico (emblema del fuego y el agua).

La Bandera consiste en 3 colores, de arriba abajo encontraremos el AZUL REY esta tonalidad tiene un significado muy importante en la biblia ya que la mayor parte de la creación divina es de esta tonalidad como los cielos, mares, océanos, peces, aves, entre otro así mismo existe un diamante llamado zafiro que es de dicho color, además es necesario resaltar que de acuerdo a los conocimientos bíblicos el azul rey también significa manifestación sagrada, sanidad, prosperidad y pureza; el color AMARILLO que simboliza la inteligencia, belleza, juventud, sensualidad, creatividad, alegría, optimismo, entre otros; y el color BLANCO que lo encontraremos en el escudo es el color de la paz, de la pureza y de la inocencia.

Estructura Organizacional

El POLITÉCNICO TECNOLÓGICO BOLIVARIANO es una entidad sin ánimo de lucro, de utilidad común, perfil técnico, educativo e investigativo, con domicilio principal en el Tunja, creada en el 2018 con el propósito de ofrecer programas educativos de formación complementaria que contribuyan al desarrollo integral para la región Andina colombiana y de ayudar a la capacitación de nuevos emprendedores a través de programas sus escuelas de Educación Complementaria de alta pertinencia social, a la consolidación del espíritu empresarial, al desarrollo de las empresas en el medio y a la creación de nuevos proyectos productivos en esta importante zona de Colombia.

El Politécnico Bolivariano ha conformado un excelente grupo de profesionales en diversas áreas del conocimiento, quienes desempeñan sus funciones como directivos, docentes, administrativos, capacitadores y/o asesores de los empresarios, según los perfiles propios de cada labor contratada.

Además de la gran experiencia profesional del Rector y del grupo de trabajadores y docentes, El Poli cuenta con la experiencia institucional suficiente como quiera que desde su fundación ha asesorado y capacitado a un importante número de organizaciones y empresarios en procesos de creación y desarrollo de empresas, quienes han recibido nuestros eficientes servicios a su entera satisfacción.

El POLITECNICO TECNOLOGICO BOLIVARIANO imparte formación integral y asesoría socioeconómica de alta calidad para el buen desempeño técnico y administrativo de la comunidad que utiliza sus servicios, en la búsqueda de que su labor empresarial y comercial contribuya a la creación de nuevos negocios autosostenibles generadores de ingresos productivos, a la utilización eficiente de los recursos del medio, a crear una mayor ocupación laboral, a desarrollar la ciencia y la tecnología, así como a consolidar una cultura empresarial propia que responda a las actuales exigencias del país en materia de apertura económica y productividad.

También ejecutamos acciones de capacitación y asesoría empresarial a través de metodologías altamente participativas, implementando principios éticos, de liderazgo, calidad y servicio, en procura de alcanzar el anhelado desarrollo social, el crecimiento económico, la eficiencia organizacional, el mejoramiento de los procesos y el engrandecimiento del país. Así mismo, El Poli ha desarrollado una didáctica empresarial propia que responde a las particulares necesidades del medio, a las exigencias pedagógicas particulares de la formación de adultos y a la experiencia de sus profesionales, aspectos que permiten garantizar servicios de capacitación y asesoría organizacional de excelente calidad para los empresarios de hoy y del futuro.

Programas De Escuela De Educación Continuada

Los Programa de Educación Continua gestiona y promueve cursos, diplomados, seminarios, talleres de formación y, en general, desarrolla e implementa actividades que permiten dar respuesta a las necesidades de contextualización e integración de conocimientos de los distintos gremios y sectores sociales, en las diferentes áreas del conocimiento. La oferta de educación informal tiene como objetivo brindar oportunidades para complementar, actualizar, perfeccionar, renovar o profundizar conocimientos, habilidades, técnicas y prácticas este conocimiento libre y espontáneo adquirido, proveniente de personas, entidades, medios masivos de comunicación, medios impresos, tradiciones, costumbres, comportamientos sociales y otros no estructurados. Tienen una duración inferior a 160 horas. Su organización, oferta y desarrollo no requieren de registro por parte de la Secretaría de Educación de la entidad territorial certificada y solo dará lugar a la expedición de una constancia de asistencia. Para su ofrecimiento cumplimos con los requisitos establecidos en el artículo 2.6.6.8 de Decreto Único Reglamentario del Sector Educación 1075 de 26 de mayo de 2015. Toda promoción que se realiza, respecto a esta modalidad educativa indicando claramente que se trata de educación informal (formación complementaria) y que no conduce a título alguno o certificado de aptitud ocupacional.

Nuestros Docentes

 

Nosotros

Profesor 1
Ingeniero
Profesor 1
Ingeniero
Profesor 1
Ingeniero
Profesor 1
Ingeniero
Abrir chat
1
Bienvenid@ en que podemos ayudarte
Bienvenid@ en que podemos ayudarte